La generación Z, también conocida como centennials o nativos digitales, está formada por las personas nacidas entre 1997 y 2012. Se trata de una generación que ha crecido en un mundo hiperconectado, globalizado y cambiante, lo que ha influido en sus preferencias, valores y comportamientos. En este texto, vamos a explorar dos aspectos clave que definen a la generación Z: su relación con la tecnología y su compromiso con la diversidad y el activismo.
Conectados desde la cuna
La generación Z es la primera que ha tenido acceso a internet, redes sociales y dispositivos móviles desde su infancia. Esto les ha permitido estar informados, comunicarse, entretenerse y aprender de forma rápida, fácil y personalizada. Según un estudio de la consultora Deloitte, el 93% de los centennials tiene un smartphone, el 83% usa las redes sociales a diario y el 71% consume contenidos en plataformas de streaming.
La tecnología es una parte esencial de la vida de la generación Z, que la utiliza para expresarse, crear, compartir y colaborar. Los centennials son creadores de contenido, influencers, gamers, youtubers, podcasters y emprendedores digitales. También son consumidores exigentes, que buscan productos y servicios que se adapten a sus necesidades, gustos y valores, y que les ofrezcan experiencias personalizadas, interactivas y multisensoriales.
La generación Z es consciente de los beneficios, pero también de los riesgos, de la tecnología. Por eso, valora la privacidad, la seguridad y la ética digital, y se preocupa por el impacto ambiental y social de su uso. Los centennials son críticos, reflexivos y selectivos con la información que consumen y comparten, y buscan fuentes fiables y verificadas. Asimismo, son capaces de desconectar y equilibrar su vida online y offline, y de aprovechar la tecnología para mejorar su bienestar físico y mental.
Diversos y comprometidos
La generación Z es la más diversa e inclusiva de la historia. Los centennials han crecido en un mundo multicultural, multirracial y multigénero, y han desarrollado una mentalidad abierta, tolerante y respetuosa con las diferencias. Según un estudio de la consultora McKinsey, el 52% de los centennials se identifica con una minoría étnica o racial, el 35% conoce a alguien que usa pronombres neutros y el 25% se considera parte del colectivo LGBTQ+.
La diversidad es una fuente de riqueza y orgullo para la generación Z, que la celebra y la defiende. Los centennials son activistas, que se movilizan y alzan su voz por las causas que les importan, como el cambio climático, la igualdad de género, los derechos humanos, la justicia social y la educación. Los centennials usan las redes sociales y las plataformas digitales para informarse, sensibilizar, denunciar y proponer soluciones. También participan en iniciativas solidarias, voluntariado y donaciones, y apoyan a marcas y organizaciones que comparten sus valores y principios.
La generación Z es una generación que tiene el potencial de transformar el mundo con su visión, su creatividad, su pasión y su acción. Una generación que se adapta, que aprende, que innova y que colabora. Una generación que no se conforma, que cuestiona, que desafía y que lidera. Una generación que inspira, que conecta, que empodera y que impacta. Una generación que marca la diferencia.