La máquina que convierte el aire en gasolina: el futuro de la energía, desde tu garaje

¿Te imaginas llenar el depósito de tu coche sin ir a la gasolinera? ¿Y si la gasolina proviniera del aire que respiras? Esto que parece ciencia ficción está mucho más cerca de lo que imaginas. La startup neoyorquina Aircela ha desarrollado una máquina revolucionaria capaz de generar gasolina directamente del aire, el agua y la luz solar, todo desde el tamaño de un electrodoméstico doméstico.

Una refinería del tamaño de un frigorífico

El dispositivo desarrollado por Aircela combina tecnologías avanzadas de captura directa de carbono con síntesis química de combustibles. Visualmente, parece una torre formada por tres unidades hexagonales azules. En su interior, esta máquina lleva a cabo tres procesos clave:

  1. Captura de CO₂ directamente del aire mediante un sistema DAC (Direct Air Capture).
  2. Producción de hidrógeno mediante electrólisis del agua, alimentada por energía renovable.
  3. Síntesis química de metanol, que luego se convierte en gasolina utilizable en vehículos convencionales.

Todo esto sin emitir gases contaminantes y sin recurrir al petróleo.

¿Cómo funciona?

El proceso comienza con la extracción de dióxido de carbono (CO₂) del aire. Este CO₂ se combina con hidrógeno, obtenido al dividir moléculas de agua usando electricidad verde (solar o eólica). A través de una serie de reacciones químicas, se obtiene metanol, el cual se transforma en gasolina sintética que puedes utilizar en cualquier coche actual, sin modificar el motor ni el sistema de combustible.

La máquina, además, cuenta con una boquilla de llenado como la de una gasolinera, lo que permite repostar directamente desde el aparato a tu vehículo.

Producción diaria y capacidad de almacenamiento

Aircela afirma que su máquina puede capturar hasta 10 kg de CO₂ al día, lo que equivale a producir aproximadamente 3,8 litros de gasolina diarios. Aunque esta cantidad no basta para llenar un depósito completo en una jornada, es más que suficiente para abastecer progresivamente a un usuario doméstico.

El tanque interno del equipo tiene una capacidad máxima de 64 litros, lo que permitiría, en unas tres semanas, generar suficiente combustible para llenar completamente un coche estándar.

Fecha de lanzamiento: otoño de 2025

La empresa planea lanzar el dispositivo comercialmente en otoño de 2025. Su enfoque inicial será el mercado residencial, aunque también prevé aplicaciones industriales, comerciales e incluso en estaciones de servicio descentralizadas.

Todavía no se ha anunciado un precio definitivo, pero desde Aircela aseguran que la accesibilidad económica es parte fundamental de su misión. Esperan que la producción en serie reduzca significativamente los costes para hacer que esta tecnología sea viable para el público general.

Impacto ambiental y desafíos

Aunque la máquina de Aircela no es una solución masiva para el cambio climático, sí representa un paso importante hacia un modelo energético más sostenible y distribuido. Al generar gasolina sintética a partir del CO₂ atmosférico, su impacto neto en carbono puede considerarse neutro.

Sin embargo, su implementación a gran escala dependerá de factores como:

  • La disponibilidad de energía renovable barata y estable.
  • El desarrollo de marcos legales y normativos que permitan la producción local de combustibles.
  • La aceptación del mercado frente a tecnologías alternativas como los vehículos eléctricos.

A pesar de estas barreras, la ventaja de Aircela reside en su portabilidad y modularidad. A diferencia de las enormes instalaciones de captura de carbono, su equipo puede instalarse rápidamente en un hogar, un negocio o un entorno remoto.

Una visión: autonomía energética en cada hogar

A largo plazo, Aircela sueña con un mundo en el que cada hogar pueda producir su propio combustible limpio sin depender de refinerías ni de mercados internacionales de petróleo. Un futuro donde la energía se genera localmente, de forma limpia y continua, aprovechando los recursos más abundantes: el aire, el agua y el sol.

Aunque aún está en fase de pruebas, si el desarrollo continúa según lo previsto, en unos años podrías tener en casa una estación de servicio… que transforma aire en gasolina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.