¿Cómo ocurre un eclipse lunar?
Un eclipse lunar sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que puede ser parcial (penumbra) o total (umbra).
Dependiendo de la trayectoria de la Luna a través de estas zonas, el eclipse puede ser penumbral, parcial o total.
Nota: Este diagrama es un esquema visual simplificado, no está a escala real.
Frecuencia de los eclipses lunares
- En promedio, ocurren entre 2 y 5 eclipses lunares cada año.
- No siempre son visibles desde el mismo lugar de la Tierra.
- Los eclipses totales son menos frecuentes que los penumbrales o parciales.
Tipos de eclipses lunares
- Penumbral: la Luna pasa solo por la penumbra terrestre, se oscurece levemente.
- Parcial: una parte de la Luna entra en la umbra, generando un sombreado visible.
- Total: toda la Luna atraviesa la umbra y adquiere un tono rojizo.
Curiosidades
- Durante un eclipse total, la Luna puede verse roja por la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre.
- A diferencia de los eclipses solares, no requieren protección visual para observarse.
- Son fenómenos predecibles: los astrónomos pueden calcularlos con siglos de anticipación.