Aprende, paso a paso, a calibrar temperatura, flujo, pressure advance, retracciones y límites de velocidad/aceleración en OrcaSlicer. Este tutorial está pensado como una guía práctica —con valores ejemplo y comprobaciones— para que pases de perfiles genéricos a un perfil optimizado que reduce tiempos y mejora la calidad.
Preparación y modelos de referencia
Antes de tocar ningún parámetro del laminador o firmware, establece una línea base: carga dos modelos de referencia (por ejemplo 3D Benchi y FDM Test) y lamina con el perfil genérico de tu impresora (ej. Artillery Genius, PLA 0,2 mm). Imprime ambos modelos sin cambios para anotar tiempos, defectos y comportamiento: stringing, calidad de voladizos, ghosting y tiempo total de impresión. Registra también el filamento (marca, diámetro, lote) y las condiciones ambientales (temperatura ambiente, ventilación), ya que afectan la reproducibilidad.
Objetivo de la preparación:
- Tener datos comparables (antes / después).
- Evitar variables ocultas (diferente filamento o cama sucia).
- Asegurar que los cambios posteriores se atribuyan únicamente a la calibración.
Calibraciones esenciales: temperatura, flujo y retracciones
Temperatura (torre térmica)
Genera una torre de temperatura en OrcaSlicer y evalúa fusión, stringing y calidad de voladizos. Busca el punto con buena adherencia entre capas y mínimo stringing. Ejemplo práctico: PLA = 220 °C (225–230 °C mostró más hilos y peores voladizos). Guarda el valor en un nuevo perfil de material (PLA_ajustado) para que el slicer use siempre la temperatura óptima.
Flow rate (ajuste de extrusión)
Ejecuta el test Flow Rate (Pass 1: ±5%; Pass 2: pasos de ±2–3% si necesitas mayor precisión). Observa:
- Huecos entre líneas → flujo insuficiente.
- Acumulaciones rugosas → flujo excesivo.
Ajusta flow_ratio en el perfil de filamento (ej. 1.05 para +5% o 0.95 para −5%). El objetivo es igualar el volumen demandado por el slicer con el volumen realmente extruido.
Retracciones
Imprime el Retraction Test (0 → 2 mm en pasos 0.1 para extrusor directo; mayor para Bowden). Selecciona el segmento con menos hilos. Ajusta la retract_length en el perfil del extrusor (ej.: 1.0 mm para extrusor directo). Ten en cuenta que retracciones excesivas pueden producir atascos o reversiones de presión; ajusta en incrementos de 0.1–0.2 mm si todavía hay artefactos.
Pressure Advance y ajuste dinámico (flujo volumétrico, aceleraciones y velocidades)
Pressure Advance (compensación dinámica)
Genera el patrón Pressure Advance (ej. 0 → 0.2 con pasos 0.1). Observa las esquinas:
- PA = 0 → acumulación (burbujas en esquinas).
- PA demasiado alto → “luz” entre filamentos (subextrusión localizada).
El valor correcto deja esquinas afiladas sin huecos. Ejemplo: PA ≈ 0.10. Actívalo en el perfil (enable_pressure_advance) y guarda.
Flujo volumétrico (límite real de velocidad)
El verdadero limitador de la velocidad es el flujo volumétrico (mm³/s) = ancho boquilla × altura capa × velocidad. Usa Max Flow Rate (15–30 mm³/s en pasos de 1) para encontrar el punto donde la extrusión comienza a fallar (líneas “a trompicones”). Mide la altura del fallo y extrae el mm³/s real; en el ejemplo la impresora alcanzó ~25 mm³/s y se fijó un límite conservador en 22 mm³/s. Introduce ese valor en max volumetric speed del perfil.
Aceleraciones y velocidades (tuning contra ghosting)
Genera patrones de aceleración (TeachingTech u OrcaSlicer) que incrementen la aceleración por segmentos y analiza el ghosting en perímetros exteriores. La aceleración que no produzca defectos visibles será tu referencia para la aceleración exterior. Ejemplo práctico:
- Aceleración exterior segura: 1000 mm/s²
- Aceleración para rellenos / zonas internas: 2000 mm/s²
- Velocidad máx. travel: 500 mm/s (el slicer recortará según el límite volumétrico)
Configura normal_printing_accel a la aceleración elegida y asigna porcentajes o valores específicos para outer perimeters, infill, bridges y primera capa. Esto permite mantener superficies exteriores limpias mientras se exprime la máquina en rellenos y movimientos no visibles.
Resultados, parámetros ejemplo y checklist final
Tras aplicar las calibraciones sistemáticas en OrcaSlicer y repetir los tests con los modelos de referencia, los resultados pueden ser espectaculares:
- Test general: 3 h 55 → 2 h 33 (≈ −35%).
- Benchi: 1 h 20 → 1 h (≈ −25%).
- Busto complejo: 23–24 h → 11 h.
Parámetros ejemplo (punto de partida — ajustar según tu impresora/filamento):
- Temperatura PLA: 220 °C
- Flow ratio: 1.00 → 1.05 (según test)
- Pressure Advance: ≈0.10
- Retracción (directo): 1.0 mm
- Límite volumétrico: 22 mm³/s (≈ 3 mm³/s por debajo del máximo medido)
- Aceleración exterior: 1000 mm/s²
- Aceleración relleno: 2000 mm/s²
- Velocidad travel máxima: 500 mm/s
Checklist antes de imprimir proyectos reales:
- Temperatura guardada en perfil de material.
- Flow ratio ajustado y verificado.
- Pressure Advance medido y activado.
- Retracción configurada en extrusor/firmware.
- Límite volumétrico introducido en el perfil.
- Aceleraciones y velocidades ajustadas por zonas.
- Test de referencia reimpreso y comparación de tiempos/defectos.
Este flujo de trabajo sistemático —torre de temperatura, calibración de flujo, calibración de PA, test de retracciones y determinación del límite volumétrico seguido de tuning de aceleraciones/velocidades— te permite transformar un perfil conservador en un perfil optimizado que maximiza velocidad sin sacrificar calidad. Con los tests y mediciones mostrados puedes reproducir las comprobaciones en cualquier impresora FDM y construir perfiles fiables y repetibles adaptados a tu boquilla, altura de capa y filamento.

