Los vehículos submarinos no tripuladoso UUV, coloquialmente llamados drones submarinos, son los vehículos que operan bajo el agua sin llevar tripulación humana a bordo.
Los drones submarinos autónomos se han convertido en una herramienta fundamental en muchos sectores, desde la exploración oceanográfica, la investigación científica, aplicaciones industriales o en densa militar.
¿Qué Son los Drones Submarinos Autónomos?
Un drone submarino es una herramienta no tripulada diseñada para navegar bajo el agua. Capaz de llegar a lugares donde los humanos no podemos, estos dispositivos son una ventana a un mundo oculto lleno de maravillas y descubrimientos.
Los drones submarinos se pueden clasificar en dos tipos:
1.- Vehículos submarinos operados remotamente (ROV o ROUV), los cuales son controlados directamente por un operador humano remoto
2.- Vehículos submarinos autónomos (AUV), los cuales operan de forma autónoma y sin necesidad de intervención o supervisión humana directa.
Los drones submarinos necesitan contar con sistemas de localización capaces de enfrentarse a entornos dinámicos como puede ser el fondo marino y deben ser capaces de reconocer entorno en tiempo real para garantizar el movimiento, la navegación y la planificación de trayectorias basadas en la localización del vehículo.
Aplicaciones en Ciencia e Industria
Una de las funcionalidades más destacada con las que cuentan los drones submarinos es su capacidad para capturar imágenes y vídeos de calidad en el entorno submarino. Estos dispositivos están equipados con cámaras de alta resolución que permiten obtener imágenes nítidas y detalladas del fondo marino. Además, algunos modelos de drones submarinos cuentan con sistemas de grabación en alta definición, lo que permite capturar vídeos subacuáticos impresionantes
Campos como la exploración del fondo marino han experimentado un gran auge debido al uso de drones de exploración con usos como la investigación oceanográfica como las mediciones de corrientes marinas y temperaturas o el mapeo del fondo marino.
Los drones submarinos se han constituido en pieza fundamental en operaciones de rescate y recuperación permitiendo salvar muchas vidas sin exponer tripulaciones.
En la industria su uso se está generalizando, un ejemplo puede ser la industria petrolífera que se han convertido en clave para la realización de fotografías e inspecciones submarinas y detección de fallos.
En el ocio los entusiastas del submarinismo y la fotografía han conseguido una nueva forma de explorar y documentar el mundo submarino.
En el campo de la defensa las armadas de múltiples países trabajan para disponer de vehículos no tripulados que puedan ser utilizados en guerra oceánica para descubrir y neutralizar amenazas.
Innovaciones Tecnológicas y Desafíos
La limitación de estos vehículos es la comunicación. La comunicación entre el vehículo y piloto es fundamenta y hay múltiples factores que limitan la conexión entre ambos. Uno de los principales problemas es la distorsión y el retraso entre las comunicaciones.
En un futuro cercano podríamos ver drones submarinos en una variedad de nuevas aplicaciones, desde la limpieza de vertidos marinos, a la medición submarina, exploración o aprovechamiento de recursos naturales.
Muchos países y organizaciones están investigando las oportunidades que nos pueden brindar los vehículos submarinos no tripulados y hay que estar dispuestos a aprender y adaptarse a la innovación. Ya sea invirtiendo en nuevas tecnologías, desarrollando habilidades o buscando nuevas formas de utilizar estos dispositivos.