No es la primera vez que hablamos de los minireactores nucleares, pero es sabido que la producción de este tipo de energía puede presentar sus riesgos. Ahora la noticia es que técnicos de la Universidad Brigham Young (BYU), en Utah, EEUU, han diseñado un minireactor nuclear de sal que cabe en un camión y que …
Categoría: CIENCIA
Un nuevo descubrimiento fortuito puede acelerar la producción de hidrógeno
La historia de la ciencia está repleta de descubrimientos que se han producido de una manera fortuita. Ciencia y azar se dan de la mano en innumerables ocasiones consiguiendo soluciones inesperadas. A todos nos viene a la cabeza el descubrimiento de la penicilina en el año 1928 por Alexander Fleming. Un descubrimiento que ha salvado …
La ley de la gravitación en entredicho según una nueva hipótesis
La ley de gravitación universal es una ley física que describe la fuerza o interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. La ley fue formulada por Isaac Newton y, desde entonces, nadie la ha puesto en duda. Hoy, la manzana que dio origen a todo, puede que no caiga del árbol. Los astrofísicos han observado …
El nuevo oro líquido del que España es principal productor
La resina, el nuevo oro líquido de nuestros campos, se recolecta gota a gota con la paciencia de un oficio del pasado que tiene mucho futuro. Se trata de un producto muy versátil, sostenible y renovable. Y el corazón de esta oportunidad se encuentra principalmente en los bosques de Castilla y León. España tiene el …
Éxito en defensa planetaria, Dart consigue desviar el asteroide Dimorfo
El éxito de DART nos aporta una nueva herramienta para proteger la Tierra de un impacto devastador de un asteroide. Esta ha sido la primera misión espacial con el objetivo de proteger a la Tierra de asteroides, un ensayo general para evitar futuros impactos que podrían borrar del mapa una ciudad entera. La cámara de …
El volcán Huga Tonga en Toga puede ser el causante del calentamiento de la Tierra
La enorme cantidad de vapor de agua arrojada a la atmósfera por la erupción explosiva en enero del volcán de Tonga podría ser suficiente para calentar temporalmente la superficie de la Tierra según afirma en un comunicado de prensa la NASA. Cuando el volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai entró en erupción el 15 de enero, envió …
Un jubilado patenta un dispositivo que alarga la vida de las baterías hasta un 30 %
El inventor jubilado Larry Udell, de 91 años, afirma que se le ha ocurrido algo que podría revolucionar la electrónica moderna, un invento que podría alargar la vida de las baterías hasta un 30%. Si se pone en marcha a gran escala, dice, podría revolucionar todo, desde las pilas AA normales y los vehículos espaciales …
Qué es el virus de Marburg, el virus que ha notificado la OMS similar al ébola
La OMS ha mostrado su preocupación por este virus que ha causado la muerte de dos personas en Ghana. El virus de Marburgo es una enfermedad con una tasa de letalidad de hasta el 88%, pero que puede ser mucho menor con una buena atención al paciente. La enfermedad producida por el virus de Marburg …
Un virus, posible tratamiento para el tumor infantil más letal
Científicos españoles han participado en un estudio que abre la puerta a un nuevo tratamiento contra el cáncer más letal en niños. Por primera vez en el mundo, pacientes con glioma intrínseco difuso de tronco, el tumor más letal en niños, han sido tratados con un virus oncolítico. Los datos del ensayo, realizado con doce …
Repsol avanza en la producción de biocombustible en el Puerto de Bilbao
La compañía petrolera española Repsol y su filial Petronor han dado luz verde a la construcción de un centro de descarbonización en el Puerto de Bilbao. El objetivo principal de esta iniciativa es la generación de combustibles limpios y no contaminantes, que contribuirán a reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. La …